Gobiernos y crisis en América Latina
Marcos Roitman/La JornadaHace cuatro décadas el mapa político de América latina estuvo marcado por golpes de Estado, dictaduras militares, gobiernos conservadores y el auge del neoliberalismo. Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia, Haití, Ecuador, Nicaragua, Honduras, Guatemala y El Salvador caían en manos de las fuerzas armadas y en guerras de liberación nacional contra la opresión. Detenidos desaparecidos, torturas, exilios y violación continuada de los derechos humanos fue su marca distintiva. Asimismo persistían gobiernos conservadores bajo fórmulas bipartidistas o encausadas bajo un partido Estado. Colombia, Venezuela, República Dominicana, Costa Rica, Perú o México. Salvo Panamá y Cuba, la región reproducía los conflictos derivados de la aplicación del neoliberalismo. Bajo el amparo del Fondo Monetario y el Banco Mundial se desarrollaron sus directrices. La doctrina de la seguridad nacional y mas adelante las guerras de baja intensidad soliviantaron su control y arsenal doctrinario. El discurso anticomunista fue su antorcha mientras los conflictos se encuadraron en la guerra fría. Una vez concluida, se construyó un nuevo mensaje legitimador. El consenso de Washington y la ideología de la globalización se presentaron como la encarnación del neoliberalismo triunfante. Se proclamó el advenimiento de una tercera revolución propia de la era de la información y el cambio de paradigmas. El orden del caos y la complejidad. Nuevas ciencias, nuevos principios. Era obligado diseñar el futuro y sus coordenadas. Aproximar las expectativas del neoliberalismo a las necesidades de un nuevo actor, el consumidor, sustituto del ciudadano. Una contrarrevolución en las formas del actuar y del pensar en medio de la instauración neo oligárquica del poder.
En el ámbito económico, se homologó el concepto de caos espontáneo a las leyes de la oferta y la demanda. La mano invisible de Adam Smith se rescató junto a Hayek y Rawls para reconstruir "objetivamente" los principios de una economía de mercado. Ocho premios Nobel de Economía entre 1974 y 1995 eran miembros del grupo de Mont-Pèlerin, grupo creado por Hayek. Se habló de retirada del Estado de la economía. De constreñir el gasto público y privatizar. De organizar la sociedad como un mercado autorregulado, pasando el capital privado a tener el control sobre la asignación de los recursos en la producción y el consumo. Se naturalizó el lenguaje. Nichos de trabajo, dinero semilla y yacimientos de empleo.
Liberalizar el comercio, eliminar barreras arancelarias y favorecer las inversiones financieras a corto y medio plazo con criterios especulativos fueron parte del dogma. Se llegó a conceptualizar los capitales invertidos en dicha especulación como capitales golondrinas. Emigraban en caso de nubarrones y mal tiempo. Los efectos prácticos no se hicieron esperar. En lo político su implante se acompañó de un creciente totalitarismo invertido y desmovilizador. Así se limitaron los derechos civiles, desarticulando las respuestas organizadas de las clases populares. Su existencia era una traba para los regímenes neoliberales. La trilateral habló de simetría de los procesos. Favorecer el nacimiento de una gobernabilidad equiparable a la democracia representativa existente en los países centrales. Redefinir el capitalismo y universalizar su razón cultural.
En medio de esta orgía, los resultados no se hicieron esperar. Gobiernos ilegítimos, corrupción política generalizada inherente al capitalismo. La frustración crecía en quienes habían creído en el discurso de un mundo más igualitario. Los objetivos del neoliberalismo no llegaron. Ni las transiciones de los años 80, ni los tratados de libre comercio, ni la era de la globalización en los años 90 del siglo pasado fueron un revulsivo. Más bien profundizaron la herida. Los primeros avisos se dan en Venezuela. El Caracazo, diciembre de 1989, supone un levantamiento popular contra las políticas del segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez. Más de mil muertos a manos del ejército. Más adelante, el primero de enero de 1994, la gran remontada. El EZLN, en México, se alzaba contra el neoliberalismo y en defensa de la humanidad, poniendo en evidencia las contradicciones de las políticas excluyentes y el discurso de apertura democrática y modernización. Conceptos como dignidad, justicia social y democracia se reivindicaban en el marco de un continente frustrado dentro de un Ya basta generalizado.
http://www.jornada.unam.mx/2009/03/22/index.php?section=opinion&article=024a1mun
Bookmark: ...